El hemisferio izquierdo
Es
la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos
de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y
la lógica, como a las facultades necesarias para
transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos. John
Hughlings Jackson neurólogo británico, ya en
1878 describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de
expresión. Dependiendo de su severidad, una embolia que
afecte a esta estructura puede producir pérdidas funcionales, pérdida funcional
del habla y afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo.
Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio
izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los
pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador,
centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en
sensaciones, sentimientos, prosodia y
habilidades especiales; como visuales y sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del
pensamiento de una forma total.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
1. Marcha
cruzada:
Se trata
de tocar la rodilla derecha con la
izquierda y la rodilla izquierda
con la mano derecha. Se pueden hacer de
, sentado o acostado. También se puede variar el ejercicio tocando con las
la punta de cada pie. Se puede hacer al ritmo de música o con los ojos
cerrados.
2. Figuras
geométricas:
Se
dibuja un cuadrado en el aire con la mano derecha por lo menos 10 veces y se
memoriza el movimiento. Luego se dibuja un triángulo en el aire con la mano
izquierda otras 10 veces y se graba el movimiento. Por último se repiten los
dos movimientos al mismo tiempo.
3. Escribir o dibujar:
Escribir
círculos continuos con la mano izquierda o con la menos hábil. Practicar hasta
que se haga bien comparando a como se hace con la otra mano. También se puede
dibujar círculos continuos con ambas manos al mismo tiempo.
Otra
idea es colorear un dibujo con la mano que menos se utiliza. Escribir con la
mano izquierda de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, después cambiar
de mano.
4. Movimientos
conscientes:
Utilizar
deliberadamente la mano menos hábil para realizar acciones que normalmente se
hacen con la otra como abrir una canilla, lavarse los dientes, tomar algún
objeto que esté cerca, peinarse, correr una silla, etc. También actividades que
normalmente se empiezan siempre por un lado comenzarlas por el lado contrario,
por ejemplo atarse primero la zapatilla del pie izquierdo, colocarse la manga
de un abrigo por el lado no acostumbrado, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario